viernes, 25 de septiembre de 2015

La contra


Hoy ha sido un día muy lluvioso. Todo el día no ha parado de llover. Uno de esos días grises, que acarrean ganas de reflexionar. Por la mañana, junto a un colega profesor volvíamos caminando sobre la calle que de la Facultad de Medicina conduce a la FIA. Cada uno con su paraguas, cada uno con los zapatos empapados. Según nos aproximábamos a la plaza central se nos acercó otro colega. Quien, a manera de broma, con humor nada gracioso, me dijo que se acercaba a hablar con la contra.

Con esa palabra me han etiquetado. Soy un contra. Me miro al espejo y no veo nada que me haga parecer contra. Es más si me pidieran que describiera a uno no sabría como hacerlo, pues nunca he visto uno.

Las palabras tienen su medida. Las palabras oposición, contendiente o adversario fueron durante más de una década ajenas a nuestro vocabulario. Por ello, ahora que surge un contendiente, adoptamos una palabra sacada del vocabulario de la década de 1980. Nuestra participación en este proceso ha permitido romper la dinámica del candidato único. Y con ello se ha enriquecido nuestro vocabulario de términos políticos: propuestas, plan de trabajo, contendiente, ahora forman parte de nuestra jerga.

8 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El que usen ese tipo de tipo de palabras, solo deja saber algo muy importante respecto a los que han tenido el control por mucho tiempo de la FIA; y es que tienen MIEDO.

    ResponderEliminar
  3. La política quiere madurez. Ojala en la fía todas estas experiencias le sirvan para aprender y mejorar.

    ResponderEliminar
  4. Hay un libro de Adan Kovacsics, "Guerra y lenguaje", donde desmenuza de forma admirable el origen de la propaganda en el siglo XX y su arraigo en la perversión del lenguaje. El tipo de etiquetas mencionado y las connotaciones que traen no son casuales, forman parte de la mentalidad del grupo en que se crean y tienen consecuencias, porque mueven voluntades, generan o distorsionan realidades...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Nuestro trabajo es enriquecer propuestas y también el lenguaje.

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar