miércoles, 16 de septiembre de 2015

Bertrand Russell

Biblioteca Nacional, Madrid, España.
Era el año 1999, recién había cumplido los 27 años. Sufría una crisis a cerca de mi futuro. Vivía en la ciudad de Madrid. La investigación que me llevaría a obtener el doctorado parecía descarrilar. Para darle sentido a aquellos momentos aciagos agregué a mi vida una nueva afición. Visitar cada viernes por la tarde la majestuosa biblioteca nacional de la capital española. 

El requisito para formar parte de aquel selecto club era ser investigador oficial. Y como estudiante de doctorado lo era. Ahí estuve codo a codo con los más grandes eruditos de las letras hispanas. Ahí, como un acto de traición al centro de saber hispano, estudié a un filósofo anglosajón: Bertrand Russell. Fue muy conocido en su época por su activismo político y por su deseo de legar a la humanidad un mundo mejor. De él la siguiente reflexión:

"Aquellos que son conscientes de los problemas del mundo y luchan para resolverlos estarán sujetos, ciertamente, a encontrar menos felicidad cotidiana que aquellos que se acomodan en el status quo. Pero en lugar de aquella felicidad cotidiana tendrán algo, que por mi parte, valoro mucho más. Tendrán la convicción de estar haciendo lo que está en sus manos para hacer de este mundo un lugar mejor." Bertrand Russell.


2 comentarios:

  1. Releo esta entrada después de pasar por la posterior, la de Barcelona, y, curiosamente..., también aquí tenemos a Cristóbal Colón, en la Glorieta, junto a la Biblioteca Nacional.

    ResponderEliminar