sábado, 26 de septiembre de 2015

Apoyo a actividades estudiantiles (I)

Fotografía cortesía de Carolina Ayala, circa agosto 1996.
Fue hace casi 20 años. Fue en Guatemala. Fue mi primer viaje al extranjero. Formé parte de una pequeña delegación de estudiantes de ingeniería eléctrica y de ingeniería en sistemas informáticos. Para casi todos los miembros del equipo, la participación en ese congreso internacional de estudiantes fue nuestra primera experiencia con el mundo exterior. 

La participación en congresos o en otras actividades culturales no es algo baladí. Nos ayuda a crecer como personas, como seres humanos y por supuesto como profesionales. Nos permite extender nuestro círculo de contactos y con ello mejorar nuestras perspectivas laborales.

Fotografía cortesía de Carolina Ayala, circa agosto 1996.

Nuestro compromiso en el fomento de actividades que enriquezcan al estudiante será muy fuerte. El apoyo al quehacer de las asociaciones estudiantiles en cuanto a actividades culturales, deportivas y académicas será una constante a lo largo de los próximos cuatro años.


4 comentarios:

  1. Muy buena propuesta, Carlos, es preciso no descuidar el factor humano y social, junto con el puramente docente. Todo ello forma parte del espíritu propiamente académico.

    ResponderEliminar
  2. Muy de acuerdo con la propuesta, hay que fortalecer los vinculos solicales del gremio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, parece irrelevante pero el tema social es el que abre puertas.

      Eliminar