martes, 1 de septiembre de 2015

Conoce al Doc (IV)


En la foto muestro mi antiguo plan de estudios, ese que los burócratas llaman malla curricular. Recuerdo el orgullo con el que al final de cada ciclo me disponía a sombrear las asignaturas que daba por superadas. Pero, también recuerdo la ansiedad que me entraba al pensar que me esperaba un nuevo ciclo. Y mis compañeros de años superiores se encargaban de alimentar mi inquietud de espíritu y fomentar la zozobra de mi ánimo. Sobre todo con aquellas materias que tenían la fama de yucas, o, ahora reinterpretado, profesores que les gustaba hacernos pasar malos momentos.

¿Has recibido vos palabras de ánimo de algún profesor?
No tengo en la memoria el haber escuchado de alguno de mis profesores palabras de ánimo. Lo único que recuerdo haber recibido fue la fría distancia. También, recuerdo como incluso algunos de mis compañeros más cercanos se regodeaban cuando por alguna razón tropezaba en algún examen. En retrospectiva veo de nuevo esa malla y me parece más la maquinación de alguién que tenía por objetivo hacernos pasar por un laberinto. Algo así como una carrera de obstáculos.

7 comentarios:

  1. Ese plan de estudio es muy parecido al actual, digo, respecto a los nombres no se si en el contenido se diferencian, pero suponiendo que los contenidos son diferentes, podriamos decir que los actuales estudiantes nos estamos graduando con un plan de estudio del 98? con un plan de estudios de hace mas de 15 años de antiguedad; Mi punto es: Como estudiante he visto la necesidad de que el plan de estudio actual de los estudiantes de Ingenieria Electrica sea renovado, porque, frente a nuevas tecnologias y tecnicas de enseñanza/Aprendisaje nos estemos quedando desfasados; esto es solo en esta carrera, Cuantas otras carreras de la Universidad se encuentran en la misma situacion?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Oscar, muchas gracias por su comentario. Me alegra tenerle aquí opinando sobre este tema. Verá el plan 98 es casi identico que el de la fotografía del post, que se llamó plan 78R. Es decir, uno que venía de 1978. Si revisa ese plan se encuentra que es casi el mismo de 1973. Tirando un poco más llegamos a que casi tenemos, en estructura, el mismo con el que empezó la carrera en 1966.

      Eliminar
  2. Hubo otro plan en medio porque yo ingresé en el 92 y se suponía que era el "nuevo plan"... de todas formas ese no es el punto, la realidad es que los planes de estudio no se adaptan a los requerimientos actuales... Los cambios son urgentes... vamos con todo Doc!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. La vinculación con la industria es parte del plan de trabajo. Contamos contigo!

      Eliminar
  3. Por lo que experimenté en mi ultima inscripción, casi es lo mismo que vivi entre el 94 y 2000 salvo por ver caras nuevas entre los maestros, creo que los horarios de algunas materias y sus respectivos maestros son los mismos desde aquellos años. Es urgente un cambio de metodo, visión y plan de estudios que se pueda adaptar NO al presente SINO al futuro, para el presente se debe de hacer correcciones que sienten las bases para los nuevos programas antes que otras universidades saquen graduados preparados para las necesidades del futuro.

    Pienso que las palabras de ánimo tambien faltaron en aquellos momentos (salvo contados maestros que sí han animado a los estudiantes).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carlos. Muchas gracias por tu comentario. Me apena pensar lo que tú nos confirmas, que cada maestro se atrincheró en su asignatura/horario. Y que a personas como tú les resulta imposible retomar sus estudios.

      Eliminar
  4. Comprendo mucho de lo mencionado. Yo me gradué en España, en un plan de estudios denominado 64M2, o, traducido, "2ª modificación del plan de estudios del año 64"... Está claro que esto significa que había materias que quedaron obligatoriamente desfasadas, y así las sufrimos. Sin embargo, en la Universidad donde ahora enseño, en el plan inmediatamente anterior al que ahora estamos poniendo en pie lo mejor que podemos, había cosas muy curiosas. Se trataba de un plan de finales de los 90, a priori moderno, con materias significativas y actualizadas. Sin embargo, al desembarcar allí en el año 2008, me encontré con que muchas de esas materias, cuya descripción prometía actualidad, habían sido convertidas por el profesorado de turno en antiguallas donde se repetía tecnología de hacía más de 20 años. Quiero decir que la clave no es sólo el plan de estudios, sino también las personas que lo van a poner en marcha: su cualificación, sus resistencias, sus ganas de mejorar, sus posibilidades de involucrarse y colaborar...

    ResponderEliminar