martes, 25 de agosto de 2015

Graduarse en seis años (II)

Tasa de graduados en ingeniería eléctrica para los estudiantes que empezaron sus estudios en San Salvador.

Aún recuerdo esa conversación. Fue en una de las mesas del costado norte de las cafeterías de la U, las que quedan frente al edificio de periodismo. Hablamos un ex-alumno y yo sobre el problema de que nadie prestaba atención a la baja tasa de graduados; y que, muchas veces, innecesariamente, se prolongaba el tiempo requerido para finalizar la carrera. Para mi sorpresa, de repente, a quemarropa, me soltó una pregunta para la que no estaba preparado: ¿Para qué los quiere graduar [a los estudiantes] antes? ---me espetó. Echando mano del recurso de que a una pregunta se responde con otra, respondí: ¿Y para qué los queremos retener aquí?

La pregunta de mi ex-alumno no es baladí. Representa una constante presente en nuestra institución. Una que damos por hecho. Que obtener un título de ingeniero o de arquitecto es cuestión de tener que esperar al menos una década.

A partir del año 2013, por lo menos para los graduados de ingeniería eléctrica, se empezaron a tener algunos casos de graduados en seis años. Pero ese fenómeno tiene su explicación en un cambio en la legislación universitaria que introdujo la posibilidad de poder graduarse sin la necesidad de hacer trabajo de graduación (si se hubiese superado el ocho como nota promedio).

La gráfica de la figura muestra los porcentajes de graduados que empezaron sus estudios en el campus central y que terminaron en menos de 6 años. Se calculó de esa manera pues no se consiguieron datos de ingreso de los centros de Santa Ana y San Miguel. Si promediamos los resultados de los últimos 3 años, el número de graduados en menos de 6 años es de 1%.

Si solo 1 de cada 100 puede superar la tremenda prueba de acabar la carrera en su tiempo, nos preguntamos ¿Que debemos hacer para apoyar al 99% restante?




2 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Hola Debora, Muchas gracias por tu comentario. Tú fuiste una de las estudiantes más destacadas, quizá dentro de ese 1%. Nuestra idea es crear las condiciones para que, con el mismo o mejor nivel, poder aumentar ese número. De nuevo, muchas gracias.

      Eliminar