lunes, 12 de octubre de 2015

El blog del Doc sigue


El blog del Doc ha servido como un medio de comunicación efectivo. Han sido muchos los que nos han pedido que no le dejemos morir. Por ello hemos decidido continuar publicando entradas. 

sábado, 10 de octubre de 2015

Presentación ante la AGU




Para los que tienen interés en escuchar la presentación que realicé este día en el seno de la AGU decidí hacer público el audio. Dura casi 10 minutos. En ese tiempo, es imposible realizar una exposición de lo que quieres hacer en cuatro años. Sin embargo, ese fue el tiempo que se definió para realizar la presentación.

La primera parte, es la presentación del candidato. Luego se hace una breve mención a los tres ejes fundamentales del plan: Recurso humano, currículo y vinculación institucional.  La segunda parte, que lleva casi 4 minutos hace referencia a uno de los problemas más graves y más complejos a encarar: La baja tasa de graduados. 

En los últimos tres minutos, muy de prisa, se tratan el problema de la inclusión de la mujer, el problema del área básica, posgrado, vinculación institucional, formación pedagógica de los docentes y mejoramiento de la formación a nivel de posgrado de los profesores. En tres minutos se tuvo que despachar, como fuese, una gran cantidad de temas complejos.

Oda a la derrota


La derrota y la victoria pueden tener un abanico de sabores diferentes. Hay ocasiones donde la derrota puede saber a victoria. A pesar de nuestra derrota en estas elecciones, no puedo evitar experimentar el sentimiento de satisfacción personal. Mi repentina irrupción en esta contienda introdujo muchas cosas positivas. No haré un balance de ellas en esta entrada, pues podría suponerse que lo que aquí se diga sería producto de la emoción del momento.

Sin querer ser presuntuoso, creo haber sembrado la semilla del cambio. En estos cuatro años que están por venir, se prestará más importancia a la tasa de graduados. Mejorarla significará el bienestar de más jóvenes y de sus familias.

No nos queda más que agradecer al voto estudiantil. A los compañeros profesores que nos votaron y, especialmente, a los que trabajaron a destajo por nosotros. A nuestros colegas administrativos que apoyaron y que creyeron en PorFia. A todos muchas gracias. De esta derrota sacamos grandes lecciones que nos hacen simplemente más grandes.

Día de elección



Hoy es el día. En unas cuantas horas me presentaré ante el pleno de la Asamblea General Universitaria. Diez minutos para hablar al pleno y ya, todo habrá terminado. Luego la espera. A cada asambleísta lo llaman por su nombre para que emita su voto. Finalmente el conteo de votos. Todo el proceso puede durar un par de horas. En pocas horas sabremos quién conducirá los destinos de la FIA. 

Han sido muchas experiencias vividas y compartidas con mucha gente. Nuestra propuesta rompió viejos esquemas, y como consecuencia generó muchas expectativas. Creemos que nuestra irrupción introdujo ideas nuevas.

Por todo este apoyo les damos las gracias. Sigamos en contacto. A los que quieran escucharnos por la radio en Internet aquí el link.



viernes, 9 de octubre de 2015

Peón


El poema de mi última entrada resuena aún en mi cabeza. Y sin embargo, dudo de su verdad. No pasa a veces que das lo mejor de ti mismo y el resultado no está completamente en tus manos. Te empeñas, te esfuerzas, trabajas a destajo y el producto de todo aquello no depende completamente de toda esa energía utilizada. 

Y sin embargo, seguiré trabajando con empeño, con esfuerzo, trabajando hasta el agotamiento, pues lo que me mueve es la convicción de que todo aquello servirá para mejorar mi vida y la de las personas cercanas.  

jueves, 8 de octubre de 2015

Invictus


En esta lluviosa noche del mes de octubre dejaré que mi estado de ánimo se intoxique un poco con las palabras del poeta William Ernest Henley y su poema invictus. En su primera estrofa dice así:

Más allá de la noche que me cubre,
negra como el abismo insondable,
doy gracias a cuales dioses fuere
por mi alma inconquistable.


El poema dio también título a una película sobre el líder sudafricano Nelson Mandela. El poema es muy pequeño, en su última estrofa cierra de una manera brutal:

No importa cuán estrecha sea la puerta,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.


Toda una pieza de intoxicación que alimenta el espíritu y la soberbia humana.

14000 visitas


Muchas gracias a todos los seguidores de este blog. Ayer, el Blog del Doc superó las 14,000 visitas. Para este fin de semana se espera superar las 15,000. Todo en poco más de 5 semanas. Una gran hazaña. Estos números no hubieran sido posibles sin los miembros de nuestra comunidad: La FIA.

Éste ha sido un blog abierto, con más de 200 comentarios. No hemos censurado a nadie. En un principio tuvimos dudas sobre el permitir el comentario anónimo. Sin embargo, hemos dejado que perfiles anónimos expresen su opinión. Incluso, cuando ello significaba tolerar el ataque personal. No creemos que el ataque personal, escrito desde el anonimato, ayude a nuestra comunidad. Pero consideramos que aquello pudo haber sido un primer paso en el camino de aprender a expresarse públicamente.

Nuevamente, muchas gracias a todos los seguidores de este blog.

miércoles, 7 de octubre de 2015

La profesión de enseñar


Hace unos años, aprovechando la expectación que causaron los cursos gratuitos en la web, estimulamos a que muchos estudiantes se embarcaran en el proyecto de estudiar una asignatura impartida por el Instituto Tecnológico de Massachusett (MIT). Aquel experimento fue todo un éxito. Sus resultados fueron dados a conocer en un congreso internacional

Sobre aquella experiencia uno de los estudiantes me trasladó su impresión: "Hace unos años escuche que [el] MIT era la universidad que producía los mejores ingenieros del planeta yo no estaba conforme con [esa] idea; pero al llevar el curso 6.002x me pude dar cuenta que todo se basa en su sistema de enseñanza y la motivación para aprender."

Los profesores motivados y apasionados con su trabajo son clave en cualquier institución de educación. Ellos son los que mantendrán y alimentarán la inquietud por aprender.



martes, 6 de octubre de 2015

10 minutos


El día de hoy me llegó la notificación de la Asamblea General Universitaria. Entiendo que a cada candidato a decano y a vice-decano le otorgarán 10 minutos para que exponga su plan de trabajo. Luego, supongo, habrá algún tiempo para preguntas y respuestas. Luego la votación. Esas son las reglas con las que se participa. Desde un principio lo tuvimos claro.

Sin embargo, de conversaciones con colegas de las diferentes facultades, he podido constatar que muy poco se conoce de los planes de trabajo de las facultades vecinas. Aquí veo una paradoja de nuestro sistema electoral. Por una parte, ya no se puede hacer divulgación y por otra parte, es necesario que los asambleístas estén mejor informados. 

domingo, 4 de octubre de 2015

The Tank Man


Hay fotografías que ilustran grandes momentos de la humanidad. Uno de ellos ocurrió en la plaza Tiananmén, China. Fue una protesta estudiantil acaecida en el año 1989. Un hombre enfrentó una columna de tanques. Para muchos aquello representó un acto de valentía. Pero, quizá, sin quererlo, aquel hombre no fue más que un ciudadano normal, harto de ver la prepotencia del status quo.

Aquella escena del hombre parapetado frente a una columna de tanques nos ilustra claramente que aún la gente común puede plantar cara a los gobernantes. No hace falta más que decisión y plantarse.

sábado, 3 de octubre de 2015

Todo para el pueblo, pero sin el pueblo


No me sorprenden las ideas de las élites paternalistas.  Es la historia misma de la humanidad. Incluso tenemos un concepto, que nos viene de la ilustración, llamado despotismo ilustrado. En la Francia de la ilustración se acuñó la frase: "Tout pour le peuple, rien par le peuple," en español, ‘Todo para el pueblo, pero sin el pueblo’. Aquellas ideas que privaron al pueblo de intervenir en asuntos políticos provocaron su propia caída, de una manera estrepitosa. 

No me sorprende como las clases altas suelen arremeter contra las clases medias por sus preferencias políticas. Tampoco me sorprende que las clases medias cuestionen la orientación del voto de las clases bajas. 

Sin embargo, como ya lo publiqué en una entrada anterior, si me sorprende como una de estas élites arremetiera contra el voto estudiantil emitido durante la elección del pasado martes 22 de septiembre (ver link). Éstas no reconocen haberse equivocado. La culpa es del pueblo, pues es ignorante.


9 de octubre: Habemus decanus


Para los que siguen este blog y no conocen la segunda fase del proceso de elección de autoridades, intentaré explicarlo. La UES está conformada por 12 facultades. Cada una de ellas envía dos representantes por cada uno de los tres sectores que pueden emitir voto. El total de delegados, llamados asambleístas, conforman la Asamblea General Universitaria (AGU).  La AGU es quien toma la decisión. 

Los nuevos decano y vice-decano de la FIA serán elegidos, según calendario propuesto, el próximo viernes 9 de octubre.  Cada candidato tendrá unos minutos para exponer su propuesta. Luego se le harán preguntas. Para finalizar con una serie de votaciones. Así funciona este sistema, todo se decide en cuestión de poco más de unas horas.  

Hay más detalles que comentar, como el número de votaciones, cantidad de votos necesarios, etc. Pero de forma general es como funciona. Así, el próximo viernes 9 terminaría todo este proceso. Las redes sociales serán las primeras en propagar la noticia: Habemus decanus.

viernes, 2 de octubre de 2015

A veces se gana y a veces se impugnan elecciones


Un día curioso. El proceso electoral en el cual participo me llevó al hemiciclo donde sesiona la Asamblea General Universitaria. Pasé buena parte del día oyendo deliberaciones. Me resultó sorprendente el gran número de recursos de impugnación interpuestos. Un buen número de éstos se enfilaron hacia el proceso electoral celebrado en el campus de Santa Ana. La estrategia de todo aquello era el practicar una especie de resurrección, mediante la vía de la impugnación, de un cadáver político.

Para los pocos ciudadanos que seguimos de cerca el proceso electoral de mi universidad, era una realidad incontestable que la candidata Ana María Glower asumiría más temprano que tarde la investidura que la acreditaría como rectora. Ella arrasó en las diferentes elecciones. Ingenuamente, algunos creímos que hoy mismo tendríamos nueva rectora.

A mi manera de ver, solo un mezquino se atrevería a cuestionar la investidura. Y así fue. Pero lo que cuesta trabajo de digerir es como aquel acto de resabio puede empaquetarse y venderse como una victoria. Pues sí, así de retorcido parece ser el ser humano. Parafraseando el conocido refrán: "A veces se gana y a veces se impugnan elecciones".