sábado, 10 de octubre de 2015

Oda a la derrota


La derrota y la victoria pueden tener un abanico de sabores diferentes. Hay ocasiones donde la derrota puede saber a victoria. A pesar de nuestra derrota en estas elecciones, no puedo evitar experimentar el sentimiento de satisfacción personal. Mi repentina irrupción en esta contienda introdujo muchas cosas positivas. No haré un balance de ellas en esta entrada, pues podría suponerse que lo que aquí se diga sería producto de la emoción del momento.

Sin querer ser presuntuoso, creo haber sembrado la semilla del cambio. En estos cuatro años que están por venir, se prestará más importancia a la tasa de graduados. Mejorarla significará el bienestar de más jóvenes y de sus familias.

No nos queda más que agradecer al voto estudiantil. A los compañeros profesores que nos votaron y, especialmente, a los que trabajaron a destajo por nosotros. A nuestros colegas administrativos que apoyaron y que creyeron en PorFia. A todos muchas gracias. De esta derrota sacamos grandes lecciones que nos hacen simplemente más grandes.

8 comentarios:

  1. doc. Definitivamente sabias palabras, tu crecimiento personal en esta fase ha sido grande te felicito, por tener la valentía y hacer lo que nunca se habían atrevido. Ojala marqués tendencia.. Y que en la u nazcan jóvenes valientes con ideas frescas como las tuyas o mejores. Ser la diferencia romper paradigmas esa debería ser la meta de cada uno de nosotros.

    ResponderEliminar
  2. La mentira no llega muy lejos, Doctor, así como tampoco llegan lejos los planes de trabajo mal elaborados (carentes de validez científica) o las promesas de construir castillos en el aire. Espero que pueda aprender que unas elecciones no se ganan jugando sucio en redes sociales, atacando o difamando a personas.

    Le saluda la "élite".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpame y seamos sinceros, la formula MDI-FIA no contaba con un buen plan, se agarraban de cosas como la premiación de alumnos por buenas notas y postgrados cuando en ninguna parte del plan hablaba sobre mejorar la educación, tener mayor relación con el sector industrial. Si es verdad que el Doc no gano, pero por lo menos puso esos aspectos que tanto afectan a los estudiantes sobre la mesa

      Eliminar
    2. Al margen de estos juicios personales de dudoso gusto, espero que los vencedores tomen nota de lo positivo de la propuesta PorFIA y sean capaces de incorporarlo, dentro de un proceso de diálogo constructivo y con la vista puesta en la mejora de la Universidad.

      Eliminar
  3. Este fue el comienzo de un gran principio en el futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Claro que fue el comienzo, y uno muy bueno.

      Eliminar
  4. Enhorabuena, Carlos. Aunque no venció la propuesta PorFIA, creo contigo en que puede ser una semilla para producir un cambio. Las dinámicas de candidato único sólo conducen a la perversión del sistema, y todo lo que las rompe es positivo. Estoy seguro de que lo que propuso PorFIA no caerá en saco roto, porque ya se ha focalizado la atención de mucha gente en el problema de la tasa de graduados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Ya hablaremos del tema personalmente :-)

      Eliminar