domingo, 10 de abril de 2016

Un español puede ser rector de una universidad de EEUU pero no viceversa

Leyendo uno de los tantos periódicos que leo diariamente, encontré la noticia escrita por el ELPAIS de España que celebraba que un ciudadano español se había convertido en el primero en dirigir una universidad de Estados Unidos. Como norma para mi, ese tipo de noticias no me causan admiración, pues se enfocan más en el tema nacionalista que el individual. Tampoco me causaba sorpresa el que un extranjero pudiese estar al frente de una universidad en EEUU, ya sea ésta pública o privada. 

Si me llamó la atención las críticas que, a pesar de utilizar un lenguaje muy diplomático, realizó sobre el sistema universitario español. En España, al igual que en El Salvador, un extranjero nunca podrá ser rector de una universidad pública. No sé si tal prohibición está escrita en las leyes o reglamentos españoles. En el caso salvadoreño lo está en su ley orgánica. Pero tal veda se extiende a una gran cantidad de cargos que van desde el rector y llegan hasta la dirección de un departamento. A veces me ha tocado explicar a colegas que el mismo concepto de universidad es sinónimo de universalidad, de diversidad. Cuando veo que mi o mis interlocutores no me entienden echo mano del fútbol. Ese deporte jugado en las grandes ligas europeas no discrimina en nacionalismos, busca resultados.

Hace una semana, otro periódico, siguiendo la estela nacionalista, entrevistó a ese mismo rector. También, tuvo palabras para cuestionar lo que se ha dado siempre por norma. Sobre cómo se elije rector en EEUU explicó: "A mí quien me contrata como rector es lo que sería en España el Consejo Económico y Social. Me da todo su apoyo y mucha libertad ejecutiva. Lo que le interesa al Consejo es que la universidad vaya bien. Si no va bien, me echan y buscan a otro. En España es lo contrario. No se le piden cuentas, porque no hay un mecanismo para pedirle cuentas. Entonces, el único mecanismo que tiene la sociedad es sobrerregular. Como no podemos contratar ni echar al rector, lo que hacemos [es] establecer leyes centrales y te regulamos."

1 comentario:

  1. Por eso no progresamos, hay que buscar la persona para el puesto y no al revés.

    ResponderEliminar