viernes, 10 de febrero de 2017

Obtener el título de ingeniero en 3 años.

Un día de fin de semana por la mañana, mientras hacia alguna cosa doméstica afuera de mi casa, se detuvo a platicar conmigo mi vecina. Una señora mayor cuya sobrina estudió en la FIA. Platicamos sobre ella y lo bien que se había desempeñado como estudiante. Le comenté que, estadísticamente hablando, ella estaba en el "top 5". Dentro de ese 5% que consigue obtener su título en menos de 7 años. Muy contenta me señaló con cierta emoción: "Salió rápido la niña". Al mismo tiempo comparó el tiempo que la sobrina había tardado con el de otro chico, quien consiguió el título en una década. Esa frase "salio rápido" me quedó resonando en la cabeza. Sacar una carrera universitaria en 7 años es salir rápido en esta sociedad. Solo lo consiguen 5 de cada cien. ¿Cuántas familias salvadoreñas pueden permitirse mantener a un joven 7 años estudiando a tiempo completo una carrera? ¿Cuántas pueden hacerlo por una década? ¿No hay algo equivocado en esta sociedad que no nos deja ver que mantener a un joven esa gran cantidad de años le hace un daño inmenso a todo el país?

Para los estudiantes de ingeniería y arquitectura salvadoreños oír hablar de que hay programas de ingeniería de 3 años sonará a chino. Reino Unido ofrece desde hace ya muchos años algunos programas de 3 años. Son programas muy especializados, quizá un poco parecido a lo que aquí conocemos como técnicos. Sin embargo, hay diferencias muy importantes. Esos programas son automáticamente convalidables con otras ingenierías y con maestrías. A veces a este sistema se le conoce como 3+2. Tres años de grado y 2 de maestría. En 5 años se consiguen los títulos de ingeniero y de máster. En 5 años se consigue más de lo que en El Salvador se obtiene en una década.

Otros países, entre ellos España, adoptaron sistemas que se conocen como 4+2 o 4+1. Cuatro años de grado y 2 o 1 de máster.  En USA desde su origen el programa de estudios de grado estándar ha sido de 4 años. En India el programa de grado dura 3 años. Nuestra vecina Costa Rica tiene programas de cuatro años (a los que llaman bachillerato).

Los programas de estudios salvadoreños siguen anclados al pasado. Muy pocos cuestionan el mito de las carreras que en teoría duran 5 años y medio y que en la práctica se extienden por una década. Es momento de hacernos preguntas y replantearnos nuevos programas académicos. Programas que deben de tener alguna sintonía con el concierto internacional.



2 comentarios:

  1. Tres años lo hemos concebido como un nivel técnico intermedio a una ingeniería de 5 años. Actualmente, hay una desvinculación sistemática en la Facultad de Ingeniería entre estudiantes, docentes, padres y gobierno universitario. ¿Porqué una carrera de 5.5 años dura 10 años? Es una deficiencia. Cada quién sector debe continuar aportando para reducir esta tardanza. Los estudiantes poniéndose la meta de estudiar más y avanzar, y los docentes hacer un mejor trabajo cada ciclo, procurando levantar su métrica de evaluación y calidad de enseñanza. Al monstruo de la burocracia y corrupción de la UES hay que seguir atacándolo con una nueva generación de profesores jóvenes que cuestionen y transformen el entorno universitario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. De momento no hay oportunidad para "profesores jóvenes". Este tema si le parece podría explicárselo personalmente con estadísticas.

      Eliminar